Bienvenidos

Bienvenidos al blogs de Belkys, acá encontrará información: Trabajos, Presentaciones, Artículos publicados, relacionados con temas en el ámbito del Trabajo, Gestión del Talento Humano e investigación.






domingo, 10 de agosto de 2025

VI. Congreso Internacional De Investigación en Ciencias Económicas y Sociales 2025.

VI. Congreso Internacional De Investigación en Ciencias Económicas y Sociales.

Innovación y Transformación Digital en la Era de la Inteligencia Artificial y Escalar, are realizarse del 

23, 24, y 25 de octubre de 2025. 

Modalidad: Bimodal.

Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la  Universidad de Carabobo año 2025. 

Se adjunta, publicidad del evento.
    
                                                                   

miércoles, 30 de julio de 2025

Transformacion Organizacional. Cambio Organizacional.

 Transformación Organizacional

Uno de los caminos para abordar la transformación organizacional, es a través del Cambio planeado,  desde una perspectiva amplia que involucra los esquemas estratégicos organizacionales a saber: misión, visión, políticas, valores, prácticas, procedimientos aunados a los esquemas de dirección.

En ese sentido, adjunto se presentan algunos mecanismos para la transformación organizacional que guían y orientan el proceso.  




      

miércoles, 18 de junio de 2025

Articulo. Gerencia Emergente en la Gestión del Talento Humano, y Complejidad Organizacional en Venezuela

 

GERENCIA EMERGENTE EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, Y COMPLEJIDAD ORGANIZACIONAL EN VENEZUELA 

Belkys Suárez Montoya

ORCID 0000-0001-6336-3341

Universidad de Carabobo, Valencia. Venezuela

Este articulo fue publicado en la revista FACES Volumen 7 Numero 2 (2025)

Resumen

La investigación tuvo como propósito, reflexionar acerca de la Gerencia Emergente en la Gestión del Talento Humano y la Complejidad Organizacional en Venezuela. El trabajo centró su interés en: a) la gerencia emergente; b) gerencia emergente en la gestión del talento humano; c) complejidad organizacional en Venezuela.   Metodológicamente, fue un estudio de corte documental, se apoyó en el paradigma interpretativo, asume el método hermenéutico, empleó la técnica de la revisión documental. Finalmente, algunas reflexiones que emergen de la investigación realizada: 1) la complejidad organizacional, invita a los directivos y gerentes a repensar el presente con visión de futuro reestructurando esquemas, paradigmas, formas de accionar, haciendo énfasis en: a) lo humanista, b) colaborativo, c) estratégico, d) la incertidumbre, e) gestión del cambio; 2) la gerencia emergente apoya su gestión en la figura del gestor /gerente y en  las cualificaciones y competencias de este; 3) la gerencia  emergente, se encuentran en constante búsqueda de nuevas tendencias, prácticas, procedimientos, procesos, nuevas herramientas tecnológicas, que les permitan alcanzar los propósitos estratégicos en el menor tiempo posible, asegurando así la continuidad operativa en el tiempo.

 Palabras clave: gerencia, emergente, gestión del talento humano, complejidad, organizacional, Venezuela. 


PARA VER EL ARTTICULO COMPLETO IR AL SIGUIENTE ENLACE:  

https://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/   

  

viernes, 16 de mayo de 2025

Articulo Trabajo en Equipo: Tendencia para la Dirección de Personas

El Articulo intitulado "Trabajo en Equipo: Tendencia para la Dirección de Personas, publicado en la Revista Foro Ejecutivo del Estado Carabobo, Valencia- Venezuela. Numero 60, paginas 10-11 abril (2025).

Lo encuentras en el siguiente enlace

https://asociaciondeejecutivos.com/revista-foro-ejecutivo-60-tendencias-y-practicas-exitosas-en-la-gestion-de-talento-humano/



sábado, 26 de abril de 2025

Habilidades para el Trabajo

 Habilidades para el Trabajo

Para desempeñar un trabajo de manera efectiva y eficiente es necesario que el talento humano, disponga de ciertas habilidades.

A continuación, se presenta una imagen en donde se recogen diez de las habilidades que los trabajadores deben tener presente al momento de ejecutar cualquier trabajo en la actualidad. 


    


lunes, 17 de marzo de 2025

Habilidades 2025

 Habilidades propuestas por el FORUM ECONOMIC WORLD para el año 2025


Seguidamente, se presenta imagen adjunta, en ella se puede observar algunas de las habilidades sugeridas por el Fórum Económico Mundial que los lideres deben considerar para afrontar los retos y desafíos presentes en el mundo global para el año 2025. 

Importante acotar,  que las mismas se generan desde el enfoque holista con énfasis en lo humanista.



 

martes, 11 de febrero de 2025

Practicas Negativas en el Liderazgo

 





Practicas Negativas en el Liderazgo

En la imagen adjunta, se observan un conjunto de practicas nocivas que se observan con frecuencia en la actualidad.  

Es importante destacar, que el  liderazgo es uno de los procesos  que se lleva a cavo en la Dirección del Talento Humano Empresarial. Por ello, es bueno conocer que existen estas practicas más no se recomienda su aplicabilidad porque atentan contra la efectividad, desempeño y eficiencia  de las relaciones socio-laborares en los ámbitos empresariales.      


 


miércoles, 15 de enero de 2025

Crisis en los Modelos de Desarrollo y Nuevos Modelos Paradigmáticos

 

Crisis en los Modelos de Desarrollo y Nuevos Modelos Paradigmáticos

 

La crisis de los modelos del mundo de hoy, están cargados de desafíos y retos en este sentido, se deben canalizar los esfuerzos entre los entes tanto a nivel internacional como a nivel nacional para adecuarse, adaptarse y ajustarse a cada uno de los fenómenos y las incertidumbres con el propósito de abordar y buscar el beneficio del colectivo global.

 

En ese sentido, Georgieva[1] (2022), señala  que, por primera vez en muchos años, la inflación es un peligro claro y presente para muchos países de todas las regiones. Constituye un enorme revés para la recuperación mundial.

En términos económicos, el crecimiento disminuye y la inflación aumenta. En términos humanos, los ingresos de las personas disminuyen y las penurias aumentan porque el poder adquisitivo disminuye para todos los servicios y sectores.

La crisis de los modelos, y la capacidad para enfrentarla se ven complicadas por otros riesgos y factores como: a) la fragmentación de la economía mundial en bloques geopolíticos, con diferentes normas comerciales; b) tecnológicas, sistemas de pagos y monedas de reserva.

La inflación representa una amenaza para la estabilidad financiera y un impuesto para el ciudadano que lucha por llegar a fin de mes. En muchos países (entre ellos el nuestro Venezuela) se ha transformado en un apremiante motivo de preocupación y existe un riesgo creciente de que las expectativas inflacionarias se desaten, con lo cual la inflación podría arraigarse y ser más difícil de controlar.

Adicionalmente, Georgieva (2022), también dice que las economías emergentes y en desarrollo enfrentan también el riesgo de posibles efectos derivados del endurecimiento de la política monetaria en las economías avanzadas, manifestado no solo en el aumento de los costos de la deuda, sino también en el riesgo de salidas de capital.

Para hacer frente a estos retos, los países deberían estar preparados para recurrir a todas las herramientas de las que disponen, desde: 1) prolongación de los vencimientos de las deudas, 2) el uso de la flexibilidad cambiaria, 3) intervenciones en los mercados de divisas, 4) medidas de gestión de los flujos de capital.

En suma, las herramientas que funcionan a nivel nacional tienen que ir acompañadas de iniciativas internacionales ideadas para ayudar a las economías a atravesar el ciclo de endurecimiento monetario.

Finalmente, otra tarea de igual importancia para la seguridad económica es la de encarar la inflación en todos los países.

 Fuente:

Georgieva, Kristalina (2022), Fondo Monetario Internacional.  Una crisis tras otra: Cómo puede responder el mundo. Washington, DC.



[1] Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional.