Bienvenidos

Bienvenidos al blogs de Belkys, acá encontrará información: Trabajos, Presentaciones, Artículos publicados, relacionados con temas en el ámbito del Trabajo, Gestión del Talento Humano e investigación.






domingo, 2 de junio de 2024

Consecuencia Del Desarrollo En Entornos Complejos

 

CONSECUENCIA DEL DESARROLLO EN ENTORNOS COMPLEJOS

Un punto interesante, que va en línea con la temática es la problemática del fenómeno de la exclusión social y la pobreza a nivel global. 

La exclusión social es un fenómeno del pasado y del presente y si no se toma en consideración también será del futuro. El mismo afecta a millones de personas que tratan de sobrevivir, en las más duras condiciones de vida y de trabajo. La exclusión ha venido evolucionando a lo largo de la historia esta grave situación atañe a toda la humanidad que no debe cerrar los ojos ante ella. Mientras persista, todos estamos un poco empobrecidos y somos en cierto modo excluidos. Es valido acotar, que la exclusión presenta rostros distintos en los diversos continentes y aun dentro de ellos en las regiones y países. También las estrategias y las medidas para afrontarlas han evolucionado y no son las mismas en las cuatro esquinas del mundo. Las personas, los movimientos sociales, los actores socioeconómicos, y los distintos ámbitos de la administración tampoco actúan al unísono.

La exclusión tiene que ver con la insatisfacción, el malestar que tiene cualquier ser humano cuando se encuentra en situaciones en la que no puede realizar aquello que desea y aspira para sí y para quienes estima. La exclusión tendría cierta carga subjetiva apoyada en hechos materiales. La exclusión también a veces se asocia a determinadas modas, costumbres e ideas dominantes puede ser vivida positivamente por una persona, un grupo, una comunidad reforzando así su cohesión interna. 

A este propósito, Estivill (2003), señala que la exclusión puede ser entendida como una acumulación de procesos confluyentes con rupturas sucesivas que, arrancando del corazón de la economía, la política, y la sociedad, van alejando e inferiorizando a personas, grupos, comunidades y territorios con respecto a los centros de poder, los recursos y los valores dominantes.

En suma, la exclusión como producto social es cada vez más visible, aunque también se haga mas opaca debido a la dificultad de identificar las causas profundas que la generan.

Hay que situar la exclusión como fenómeno inscrito en el corazón de la organización estructural de las sociedades y las economías actuales. También es conveniente incluir la dimensión política de las naciones.    

Fuente:

Estivill, j. (2003), Panorama de la Lucha Contra la Exclusión Social. Conceptos y Estrategias. Oficina Internacional del Trabajo- STEP/ Portugal.