Bienvenidos

Bienvenidos al blogs de Belkys, acá encontrará información: Trabajos, Presentaciones, Artículos publicados, relacionados con temas en el ámbito del Trabajo, Gestión del Talento Humano e investigación.






viernes, 2 de febrero de 2024

Nuevos Paradigmas

 NUEVOS PARADIGMAS

A propósito,  de los nuevos paradigmas, vale acotar lo siguiente:

En principio, el hombre desde la época prehistórica busco organizarse, de tal manera que pudiera obtener los alimentos, así como el resguardo de su vida y de su grupo familiar.

En segundo, busco satisfacer sus necesidades avanzando con métodos rudimentarios hacia otros estadios de vida, donde las reglas conscientes e inconscientes prevalecen con grandes diferencias, pero compartidos por la sociedad en un periodo histórico determinado con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población y con ello la búsqueda de bienestar del colectivo social.

En tercero, el ser humano desde sus orígenes, recurre a lo mágico, a lo metafísico para explicar la naturaleza y sus fenómenos.

Muchos son los Cientistas y pensadores que a través de la historia y sus contribuciones han logrado cambios de paradigmas al crear modelos como: el racional del funcionamiento del universo, reflexivo, el experiencial, complejo y emergente. En fin, aglutinan el paradigma positivista y el paradigma post-positivista con sus respectivos enfoques teóricos.

Ambos paradigmas, nos han guiado a transformar nuestro modo de pensar, percibir, y valorar. Así como, cuestionar la forma de hacer y pensar la realidad de los fenómenos sociales, provocando de esta manera rupturas epistemológicas.

Estas rupturas, han impulsado la manera de ver y entender las cosas, con nuestra visión intuitiva del mundo físico a través de las nuevas relaciones interculturales, los medios de comunicación y transporte, mejoras sociales, avances de las tecnologías, entre otros.

Los cambios abarcan desde los valores, las interacciones e interrelaciones sociales, las organizaciones, el empleo, el mundo del trabajo, nuevas tecnologías, la gestión del conocimiento, las nuevas posturas del ser humano, esquemas de gestión, teorías organizacionales, globalización del comercio, competitividad, revolución de la informática, sistemas de información etc.

Globalmente, nuestro mundo cambia, emergiendo hacia otro paradigma, por lo tanto, se debe pensar en cómo: evaluar, adaptase y adecuarse a los nuevos retos, desafíos y cambios, es decir, hay que crear y generar nuevas teorías. A este propósito, Morin (2003), señala que toda la estructura del sistema de pensamiento la que se haya trastornada, transformada, es toda una enorme estructura de ideas la que colapsa. Es por ello, que hay que prepararse para el fututo venidero.

 

Fuentes:

Ibáñez, N. y Castillo, R. (2012), Epistemología de la Gerencia y sus Métodos. Venezuela. Universidad de Carabobo, Biblioteca FACES.

Morin, E. (2003). Introducción al Pensamiento Complejo. España.  Editorial. Gedisa