Bienvenidos

Bienvenidos al blogs de Belkys, acá encontrará información: Trabajos, Presentaciones, Artículos publicados, relacionados con temas en el ámbito del Trabajo, Gestión del Talento Humano e investigación.






domingo, 17 de diciembre de 2023

Análisis Prospectivo en el Mundo Organizacional

 

ANÁLISIS PROSPECTIVO EN EL MUNDO ORGANIZACIONAL

El mundo ha tenido que enfrentar una serie de desafíos como consecuencia de la recesión económica financiera mundial, la globalización de la economía, los adelantos tecnológicos, los  avances de la sociedad del conocimiento, aunado a los efectos de la Pandemia. A este propósito, Suárez (2021), señala que:

las organizaciones y las personas tienen que adaptarse a las incertidumbres, realidades y cambios que se han venido presentando de manera vertiginosa. Para ello: a) las organizaciones tienen que reorientarse y ejecutar una serie de transformaciones y modificaciones en su sistema operativo para mantenerse competitivas, en general incluyen cambios en su estilo de administración, dirección y gestión; aunado a lo anterior, la postura  que deben adoptan de acuerdo con los cambios exigidos por el ambiente en los cuales tienen que operar, b) las personas tienen que hacer uso de nuevas estrategias, hábitos, recursos y herramientas que le permitan sopesar la situación para mantenerse activos (p.482). 

 

Ahora bien, el mundo ha cambiado y el ambiente global se ha transformado, el mundo organizacional, no ha escapado de ello, es decir, las organizaciones no pueden permanecer a la deriva u obviarlo, sino que deben replantearse y prepararse, para adaptarse a los desafíos. En otras palabras, hoy en día las organizaciones deben reinventarse en su accionar, cada una debe buscar la manera de sortear la situación adaptándose al momento, la realidad y necesidad organizacional. 

lo anterior, ha hecho que cada organización dedique mayor atención a los factores exógenos, endógenos, cambios, tecnologías entre otros; dado que no existe un manual que sea aplicable a las incertidumbres que se han venido presentando.

En fin, las organizaciones han tenido que reaccionar de manera rápida planeando y generando estrategias a corto plazo atendiendo a las circunstancias, a los efectos, de persistir y sobrevivir; garantizando con ello su continuidad operativa en el tiempo.

Montenegro (2020), señala que en el mundo actual solo tienen cabida las organizaciones capaces de adaptarse a escenarios fluctuantes, de acoplarse a los movimientos del momento y con la suficiente disposición y recursos de transformar, estratégicamente, procesos, personas, métodos y aspectos relevantes que integren la organización a la  nueva realidad global. En ese orden de ideas, se plantea ¿Cuáles han sido las estrategias asumidas por las organizaciones?

Luego de haber realizado investigación relacionada con este punto, Suárez (Ob.cit), encontró las siguientes:

El mundo organizacional ha aplicado algunas estrategias en particular:

·       Estructurales: aquellas que afectan la estructura organizacional, divisiones, departamentos o unidades de negocio.

·       Procesos: relacionados con el proceso productivo organizacional

·       Tecnológicos: referidos en termino amplio la que afectan máquinas, equipos, instalaciones, procesos empresariales, entre otros. La tecnología afecta la manera como la empresa ejecuta sus tareas, fabrica sus productos y presta sus servicios.

·       Productos o Servicios: aquellas que afectan los resultados o las salidas de la organización.

·       Culturales: estas hacen referencia a los cambios en las personas, en sus comportamientos, actitudes, expectativas, aspiraciones y necesidades.

Finalmente, todas estas acciones estratégicas no son aisladas sino sistémicas, pues la organización es un macro sistema donde interactúan diferentes actores, subsistemas y factores que se afectan entre sí y producen un fuerte efecto multiplicador.