Bienvenidos

Bienvenidos al blogs de Belkys, acá encontrará información: Trabajos, Presentaciones, Artículos publicados, relacionados con temas en el ámbito del Trabajo, Gestión del Talento Humano e investigación.






martes, 26 de septiembre de 2023

Perfil Gerencial de las Nuevas Organizaciones

 PERFIL GERENCIAL DE LAS NUEVAS ORGANIZACIONES

Indudablemente perfilar al gerente constituye un gran compromiso por cuanto deben responder a las complejidades, incertidumbres del contexto donde operan atendiendo el momento, la situación y realidad empresarial.

En la misma línea, Suárez (2011, p. 98), “hoy más que nunca los gestores, líderes empresariales están atrapados e inmersos en una realidad que gira en torno a las incertidumbres”. En ese sentido, Morin (2000, p. 90), precisa que “el hombre en estos momentos esta enfrentado a las incertidumbres por todos lados”. De allí, que los gerentes tienen que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos en una época cambiante donde los valores son ambivalentes, todo esta interconectado y ligado a través de canales, redes, sistemas y/o plataformas entre otros.

En los últimos años, la función o el rol gerencial ha dado un giro como consecuencia de todo lo antes descrito aunado a la situación pandémica (Covid -19) generada a nivel mundial. El mundo empresarial no estaba preparado para afrontar tal situación de crisis, sin embargo, es allí cuando se hace imprescindible la figura del gerente, líder, gestor organizacional ya que en el recae la responsabilidad de generar, propuestas, alternativas, acciones que contribuyan a apoyar el proceso productivo y la continuidad operativa empresarial.

Perfil Emergente

A groso modo, las nuevas realidades hacen que los gerentes se planteen la necesidad de asumir nuevos desafíos, nuevas posturas, nuevos paradigmas en la conducción, dirección y funcionamiento de sus funciones dentro de las organizaciones.

El gerente es un modelo o un ser ejemplo, a seguir, que guía, orienta, asesora, inspira y trasmite energía positiva; es decir, se considera una fuente de inspiración, pues es a partir de la sinergia, empatía con sus colaboradores que puede impulsar, atraer e identificar las fortalezas de cada uno de sus colaboradores para luego construir los equipos de alto desempeño o rendimiento desde el: respeto mutuo, la confianza, la integridad, ética y valores.

Otro punto, es que el gerente también, debe ser una persona capaz de acompañar los diferentes procesos y velar por el bienestar integral de todos sus colaboradores, de esta manera puede garantizar un clima organizacional armonioso; de igual modo, se encuentra en la constante búsqueda de: a) tendencias, b) prácticas, c) procedimientos que le permitan garantizar la efectividad y eficiencia organizacional.

Adicional a lo anterior, Deloitte (2020). definió cinco cualidades fundamentales que deben poseer los directivos, gerentes y lideres:

• Corazón y cabeza: un gerente debe ser empático y capaz de ponerse en la piel de sus empleados y clientes, al mismo tiempo, debe ser firme y racional para proteger el rendimiento económico de la organización.

• Lo primero es la misión: los gerentes deben de estabilizar la organización en cualquier situación de crisis, de igual modo, estar atento para buscar o atraer nuevas oportunidades.

• La rapidez es importante: un gerente suele tomar medidas decisivas en el corto plazo.

• Liderar la narración: el gerente debe tomar la iniciativa siendo transparentes sobre la realidad actual y la vez visualizar el escenario futuro convincente que inspire y motive a los colaboradores a perseverar.

• Visión a largo plazo: mantener la visión de futuro, anticipando los nuevos modelos de negocio, e impulsar la innovación de su personal.

Personalización del Gerente

En función a este punto, Suárez (2021), plantea algunas particularidades que se presumen deben caracterizar el perfil del gerente a través de ciertos rasgos propios que lo distinguen y que hace que fluya el éxito en las funciones que desempeña: a continuación, se mencionan algunos talentos entre los que desatacan:

• Proactividad: hace referencia a que el gestor debe adelantarse y estar presto a los acontecimientos, que surgen del impulso de las fuerzas externas e internas.

• Visionario: identifica oportunidades y amenazas antes que otros, planifica el accionar con visión futurista.

• Comprometido: refiere a que el gestor debe ser un trabajador, líder, comprometido con los objetivos estratégicos organizacionales, que actúe en pro y bienestar de la empresa que representa.

• Moderador: hace referencia a las conductas y el accionar efectivo acorde con los valores éticos, y la cultura del negocio.

• Comunicador: se puede indicar que es la capacidad efectiva que tiene el gestor de solicitar apoyo de todo el personal y comunicar de manera exitosa los logros y los resultados alcanzados con la participación de toda la fuerza laboral.

• Motivador: se percibe, como la persona que guía, orienta, promueve nuevas acciones positivas ante el personal.

• Experto funcional: profesional que goza de reconocimiento por su experticia y experiencia en los procesos organizacionales.

En fin, cada gerente es único, aunado a lo anterior tiene un conjunto de habilidades, destrezas, competencias, experiencias, cualificaciones, profesionalización, intereses y vivencias que lo distinguen y hacen que afronte las incertidumbre, retos y desafíos de diversas maneras. Es decir, él se adapta a la realidad y hace uso de la variedad de herramientas y recurso de los cuales dispone.

Fuentes: 

Deloitte (2020). El Desafío de Liderar en Momentos de Crisis: Claves para Guiar a las Organizaciones Frente a la Crisis del Coronavirus.

Suárez, Belkys (2021). Gestión del Cambio Organizacional: En Tiempo de Pandemia en Venezuela. Revista Arjé, Vol.15, N. 29. Universidad de Carabobo. Venezuela.

Suarez, Belkys (2011). Postmodernidad: Dilemas en la Gestión del Talento Humano en el Ámbito Empresarial. Observatorio Laboral. Revista Venezolana, Vol. 4, N. 7. Universidad de Carabobo. Venezuela.