Bienvenidos

Bienvenidos al blogs de Belkys, acá encontrará información: Trabajos, Presentaciones, Artículos publicados, relacionados con temas en el ámbito del Trabajo, Gestión del Talento Humano e investigación.






viernes, 14 de enero de 2022

Empowerment: Una Experiencia Universitaria en Venezuela

Articulo y Ponencia presentado en el II Congreso Internacional y III Congreso Nacional de Ciencia Tecnología y Empresa de la Universidad Arturo Michelena  año 2021. Valencia. Venezuela.

 Seguidamente, resumen del articulo.

EMPOWERMENT: UNA EXPERIENCIA UNIVERSITARIA EN VENEZUELA

(EMPOWERMENT: A UNIVERSITY EXPERIENCE IN VENEZUELA)

Belkys Suárez Montoya[1]

Universidad de Carabobo / Valencia. Venezuela

Resumen

La intención del artículo tuvo como propósito reflexionar en torno al Empowerment y su incidencia en el desempeño académico a partir de la percepción de los estudiantes de una institución universitaria en Venezuela. El trabajo centro la atención en los ejes: a) empowerment, b) incidencia del empowerment en el desempeño académico de los estudiantes. El marco Metodológico, se enmarca dentro de un estudio de campo, con diseño no experimental. Carácter descriptivo. Se apoya en el enfoque cualitativo, asume el método fenomenológico hermenéutico. El cual consistió en el arqueo heurístico de las fuentes pertinentes a la temática. Para la recolección de la información se hizo uso de las siguientes técnicas: observación, revisión documental, encuesta, y el análisis del discurso. El instrumento empleado fue la encuesta, con apoyo de la técnica del cuestionario abierto, aplicación a diez (10) estudiantes de una institución universitaria en Venezuela. Los hallazgos muestran que: a) los estudiantes conocen el manejo del empowerment, b) el empowerment incide de manera efectiva en el rendimiento académico de los estudiantes, pues fortalece habilidades de autonomía y poder de acción, c) el empowerment, es una herramienta que otorga poder a los individuos y los empodera hacia acciones positivas, a fin de alcanzar con éxito objetivos en el plano personal y laboral.

 

Palabras clave: Empowerment, Incidencia, Estudiantes, Desempeño, Universitaria, Institución, Venezuela



[1] Doctora en Ciencias Sociales. Magíster en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Licenciada en Relaciones Industriales. Profesora de pregrado y Postgrado en la Universidad de Carabobo, adscrita a la Facultad de Ciencias económicas y Sociales, Escuela de Relaciones Industriales. Contacto: correo electrónico: bsuarez17@hotmail.com / bsuarezm17@gmail.com  Valencia. Venezuela