Bienvenidos

Bienvenidos al blogs de Belkys, acá encontrará información: Trabajos, Presentaciones, Artículos publicados, relacionados con temas en el ámbito del Trabajo, Gestión del Talento Humano e investigación.






domingo, 2 de junio de 2024

Consecuencia Del Desarrollo En Entornos Complejos

 

CONSECUENCIA DEL DESARROLLO EN ENTORNOS COMPLEJOS

Un punto interesante, que va en línea con la temática es la problemática del fenómeno de la exclusión social y la pobreza a nivel global. 

La exclusión social es un fenómeno del pasado y del presente y si no se toma en consideración también será del futuro. El mismo afecta a millones de personas que tratan de sobrevivir, en las más duras condiciones de vida y de trabajo. La exclusión ha venido evolucionando a lo largo de la historia esta grave situación atañe a toda la humanidad que no debe cerrar los ojos ante ella. Mientras persista, todos estamos un poco empobrecidos y somos en cierto modo excluidos. Es valido acotar, que la exclusión presenta rostros distintos en los diversos continentes y aun dentro de ellos en las regiones y países. También las estrategias y las medidas para afrontarlas han evolucionado y no son las mismas en las cuatro esquinas del mundo. Las personas, los movimientos sociales, los actores socioeconómicos, y los distintos ámbitos de la administración tampoco actúan al unísono.

La exclusión tiene que ver con la insatisfacción, el malestar que tiene cualquier ser humano cuando se encuentra en situaciones en la que no puede realizar aquello que desea y aspira para sí y para quienes estima. La exclusión tendría cierta carga subjetiva apoyada en hechos materiales. La exclusión también a veces se asocia a determinadas modas, costumbres e ideas dominantes puede ser vivida positivamente por una persona, un grupo, una comunidad reforzando así su cohesión interna. 

A este propósito, Estivill (2003), señala que la exclusión puede ser entendida como una acumulación de procesos confluyentes con rupturas sucesivas que, arrancando del corazón de la economía, la política, y la sociedad, van alejando e inferiorizando a personas, grupos, comunidades y territorios con respecto a los centros de poder, los recursos y los valores dominantes.

En suma, la exclusión como producto social es cada vez más visible, aunque también se haga mas opaca debido a la dificultad de identificar las causas profundas que la generan.

Hay que situar la exclusión como fenómeno inscrito en el corazón de la organización estructural de las sociedades y las economías actuales. También es conveniente incluir la dimensión política de las naciones.    

Fuente:

Estivill, j. (2003), Panorama de la Lucha Contra la Exclusión Social. Conceptos y Estrategias. Oficina Internacional del Trabajo- STEP/ Portugal.

domingo, 28 de abril de 2024

Desarrollo Humano y Sostenibilidad en Entornos Complejos

 DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBILIDAD EN ENTORNOS COMPLEJOS

Al hablar del Desarrollo Humano y Sostenibilidad en Entornos Complejos, debo indicar que es una temática por demás interesante, extensa y compleja que aglutina diversas posturas, paradigmas y visiones del ser humano.

A este propósito, Send (2000); PNU (2000), quienes señalan que la nueva perspectiva para comprender parte de la dimensión del desarrollo humano gira alrededor de: 1) ampliar las opciones a los individuos aumentando las funciones y capacidades humanas, 2) impulsar los niveles de desarrollo a través de sus capacidades a saber: a) que las personas vivan una vida larga y saludable, b) tengan conocimientos y acceso a los recursos necesarios, c) que el humano tenga un nivel de vida decente, d) participación de todos los humanos por igual, e) seguridad desde todos los ámbitos, f) sostenibilidad, g) garantías de los derechos humanos, h) solidaridad entre humanos, i) concientización hacia el cuido de los recursos naturales y la madre tierra. En suma, para que se pueda apreciar el verdadero desarrollo humano las gobernanzas de las naciones deben pensar en el bienestar del colectivo apartándose de las individualidades, deslastrándose del poder, los flagelos sociales que consumen al humano. En fin, los individuos debemos pensar en: la continuidad de la humanidad con humanidad, haciendo uso de los principios éticos (raciocinio, conciencia, solidaridad) con sus semejantes.

De igual modo, el desarrollo humano debe ser sostenible, porque los humanos tenemos la misión de ser capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad y las oportunidades de las generaciones futuras. La opinión  antes descrita, es desde una visión de conjunto, que integra las dimensiones: cultura, ética, factores externos (económicos, políticos, social, educativo, tecnológico) y el elemento ecológico.

En ese sentido, el paradigma del desarrollo humano sostenible apunta a los siguientes puntos: a) orientar los fines y supedita los medios, b) propone el acceso justo, sin discriminación, de las personas a las oportunidades, c) no se limita a la dimensión meramente económica, sino que parte de una visión holística donde se integra lo político, lo cultural y lo social. 

Fuentes:

Morin, E.; Ciurana, E; y Mota, R.  (2003). Educar en la era Planetaria. Gedisa, ediciones.

PNUD (2000- 2001). Informe Desarrollo Humano.                                                                     

Sen, A. (2000) (2001). Desarrollo y Libertad. Bogotá. Planeta.

Sen, A. Klisksberg, B. (2007). Primero la Gente. Una mirada a la Ética del Desarrollo desde los Problemas del Mundo Desarrollado. Barcelona. Ediciones Deusto .

jueves, 14 de marzo de 2024

Subjetividad / Intersubjetividad en Sociedad

 Subjetividad / Intersubjetividad en Sociedad

A propósito, de esta temática acá  se hace mención de la subjetividad y la intersubjetividad como signos de la sociedad actual.

En ese sentido, se plantean algunas ideas entorno al tema. Se entiende por subjetividad, al modo de constituir una realidad social, en los diferentes aspectos que la integran: social, cultural y político. En otras palabras, es la manera de pensar, sentir, comunicar y dar sentido e intencionalidad a las formas de interactuar y convivir del sujeto en la cotidianidad. Entonces, se podría decir, que la subjetividad se expresa a través de las vivencias propias de cada individuo, como también en las construcciones colectivas generadas en la relación con el otro y el contexto.

Las Ciencias Sociales permiten entender que la subjetividad no se agota ni en lo racional, ni en lo ideológico, trasciende lo cultural, lo espiritual, las estructuras organizativas de la vida social, y se instala en espacio y tiempo concreto, pero dinámico.

En el proceso de comprensión de la subjetividad desde las Ciencias Sociales, la experiencia vital de los actores sociales adquiere significatividad, es así que indagar la subjetividad se constituye en posibilidad para desentrañar y comprender una realidad social.

El fenómeno de la subjetividad está relacionado con la síntesis social que transforma la producción inconsciente de los cuerpos en trabajo. 

La subjetividad nace como algo diferenciado de la simple sensibilidad corporal; es en principio externa al cuerpo y se impone en contra de su programación biológica  a la cual desplaza parcialmente. Emerge como orden social de la producción inconsciente que los cuerpos realizan bajo el empuje pulsional. El orden social es un sistema de codificación que se yuxtapone a la programación genética de los cuerpos y termina modificándola. Además, estable entre los cuerpos una cohesión, tiene la capacidad de almacenar experiencias que la memoria genética no registra inmediatamente.

Por otro lado, la subjetividad es como una doctrina epistemológica según la cual toda certeza y toda verdad dependen en última instancia de los criterios, creencias, percepciones o estados sensoriales del sujeto (sujeto-objeto) que conoce,  sea entendido este bajo su aspecto individual o colectivo

 Intersubjetividad

Cuando hablamos de intersubjetividad, se asume que es un proceso de  reciprocidad entre dos o más personas por medio del cual se comparte la conciencia y conocimiento de una persona a otra. La acepción de intersubjetividad facilita una perspectiva de justificación y validación del otro que, a su vez, logra la sincronía interpersonal. Es decir, implica un proceso de reconocimiento de la alteridad.

Importante acotar, que la subjetividad y la intersubjetividad tiene una amplia aplicabilidad en los diferentes ámbitos del conocimiento y del saber.  

También se puede indicar que, la intersubjetividad se expresa en la cotidianidad y en las relaciones sociales, a partir de las cuales se teje una red de percepciones de la realidad. La conciencia de la propia subjetividad y el reconocimiento de la subjetividad del otro permite descifrarlas y hallar el sentido último.

 Fuentes:

Del Bufalo, E. (2006). La Genealogía de la Subjetividad. Venezuela. Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Muñoz, J. y Velarde, J. (2000). Compendio de Epistemología. España. Editorial. Trotta

viernes, 2 de febrero de 2024

Nuevos Paradigmas

 NUEVOS PARADIGMAS

A propósito,  de los nuevos paradigmas, vale acotar lo siguiente:

En principio, el hombre desde la época prehistórica busco organizarse, de tal manera que pudiera obtener los alimentos, así como el resguardo de su vida y de su grupo familiar.

En segundo, busco satisfacer sus necesidades avanzando con métodos rudimentarios hacia otros estadios de vida, donde las reglas conscientes e inconscientes prevalecen con grandes diferencias, pero compartidos por la sociedad en un periodo histórico determinado con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población y con ello la búsqueda de bienestar del colectivo social.

En tercero, el ser humano desde sus orígenes, recurre a lo mágico, a lo metafísico para explicar la naturaleza y sus fenómenos.

Muchos son los Cientistas y pensadores que a través de la historia y sus contribuciones han logrado cambios de paradigmas al crear modelos como: el racional del funcionamiento del universo, reflexivo, el experiencial, complejo y emergente. En fin, aglutinan el paradigma positivista y el paradigma post-positivista con sus respectivos enfoques teóricos.

Ambos paradigmas, nos han guiado a transformar nuestro modo de pensar, percibir, y valorar. Así como, cuestionar la forma de hacer y pensar la realidad de los fenómenos sociales, provocando de esta manera rupturas epistemológicas.

Estas rupturas, han impulsado la manera de ver y entender las cosas, con nuestra visión intuitiva del mundo físico a través de las nuevas relaciones interculturales, los medios de comunicación y transporte, mejoras sociales, avances de las tecnologías, entre otros.

Los cambios abarcan desde los valores, las interacciones e interrelaciones sociales, las organizaciones, el empleo, el mundo del trabajo, nuevas tecnologías, la gestión del conocimiento, las nuevas posturas del ser humano, esquemas de gestión, teorías organizacionales, globalización del comercio, competitividad, revolución de la informática, sistemas de información etc.

Globalmente, nuestro mundo cambia, emergiendo hacia otro paradigma, por lo tanto, se debe pensar en cómo: evaluar, adaptase y adecuarse a los nuevos retos, desafíos y cambios, es decir, hay que crear y generar nuevas teorías. A este propósito, Morin (2003), señala que toda la estructura del sistema de pensamiento la que se haya trastornada, transformada, es toda una enorme estructura de ideas la que colapsa. Es por ello, que hay que prepararse para el fututo venidero.

 

Fuentes:

Ibáñez, N. y Castillo, R. (2012), Epistemología de la Gerencia y sus Métodos. Venezuela. Universidad de Carabobo, Biblioteca FACES.

Morin, E. (2003). Introducción al Pensamiento Complejo. España.  Editorial. Gedisa

domingo, 17 de diciembre de 2023

Análisis Prospectivo en el Mundo Organizacional

 

ANÁLISIS PROSPECTIVO EN EL MUNDO ORGANIZACIONAL

El mundo ha tenido que enfrentar una serie de desafíos como consecuencia de la recesión económica financiera mundial, la globalización de la economía, los adelantos tecnológicos, los  avances de la sociedad del conocimiento, aunado a los efectos de la Pandemia. A este propósito, Suárez (2021), señala que:

las organizaciones y las personas tienen que adaptarse a las incertidumbres, realidades y cambios que se han venido presentando de manera vertiginosa. Para ello: a) las organizaciones tienen que reorientarse y ejecutar una serie de transformaciones y modificaciones en su sistema operativo para mantenerse competitivas, en general incluyen cambios en su estilo de administración, dirección y gestión; aunado a lo anterior, la postura  que deben adoptan de acuerdo con los cambios exigidos por el ambiente en los cuales tienen que operar, b) las personas tienen que hacer uso de nuevas estrategias, hábitos, recursos y herramientas que le permitan sopesar la situación para mantenerse activos (p.482). 

 

Ahora bien, el mundo ha cambiado y el ambiente global se ha transformado, el mundo organizacional, no ha escapado de ello, es decir, las organizaciones no pueden permanecer a la deriva u obviarlo, sino que deben replantearse y prepararse, para adaptarse a los desafíos. En otras palabras, hoy en día las organizaciones deben reinventarse en su accionar, cada una debe buscar la manera de sortear la situación adaptándose al momento, la realidad y necesidad organizacional. 

lo anterior, ha hecho que cada organización dedique mayor atención a los factores exógenos, endógenos, cambios, tecnologías entre otros; dado que no existe un manual que sea aplicable a las incertidumbres que se han venido presentando.

En fin, las organizaciones han tenido que reaccionar de manera rápida planeando y generando estrategias a corto plazo atendiendo a las circunstancias, a los efectos, de persistir y sobrevivir; garantizando con ello su continuidad operativa en el tiempo.

Montenegro (2020), señala que en el mundo actual solo tienen cabida las organizaciones capaces de adaptarse a escenarios fluctuantes, de acoplarse a los movimientos del momento y con la suficiente disposición y recursos de transformar, estratégicamente, procesos, personas, métodos y aspectos relevantes que integren la organización a la  nueva realidad global. En ese orden de ideas, se plantea ¿Cuáles han sido las estrategias asumidas por las organizaciones?

Luego de haber realizado investigación relacionada con este punto, Suárez (Ob.cit), encontró las siguientes:

El mundo organizacional ha aplicado algunas estrategias en particular:

·       Estructurales: aquellas que afectan la estructura organizacional, divisiones, departamentos o unidades de negocio.

·       Procesos: relacionados con el proceso productivo organizacional

·       Tecnológicos: referidos en termino amplio la que afectan máquinas, equipos, instalaciones, procesos empresariales, entre otros. La tecnología afecta la manera como la empresa ejecuta sus tareas, fabrica sus productos y presta sus servicios.

·       Productos o Servicios: aquellas que afectan los resultados o las salidas de la organización.

·       Culturales: estas hacen referencia a los cambios en las personas, en sus comportamientos, actitudes, expectativas, aspiraciones y necesidades.

Finalmente, todas estas acciones estratégicas no son aisladas sino sistémicas, pues la organización es un macro sistema donde interactúan diferentes actores, subsistemas y factores que se afectan entre sí y producen un fuerte efecto multiplicador.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Participación Congreso Nacional de Investigación FACES UC. 2023

 Participación en el  V. Congreso Nacional de Investigación e Innovación de Ciencias Económicas y Sociales. Año 2023. 

Ponencias  
1. "Nuevas Tecnologías en el Proceso de Provisión del Talento Humano en el Ámbito Organizacional".  

2.  "Nueva Gerencia Post-Covid desde el Rol, Perfil del Gerente y su Liderazgo en Venezuela".
Presentadas el jueves 26.de octubre del 2023.




martes, 26 de septiembre de 2023

Perfil Gerencial de las Nuevas Organizaciones

 PERFIL GERENCIAL DE LAS NUEVAS ORGANIZACIONES

Indudablemente perfilar al gerente constituye un gran compromiso por cuanto deben responder a las complejidades, incertidumbres del contexto donde operan atendiendo el momento, la situación y realidad empresarial.

En la misma línea, Suárez (2011, p. 98), “hoy más que nunca los gestores, líderes empresariales están atrapados e inmersos en una realidad que gira en torno a las incertidumbres”. En ese sentido, Morin (2000, p. 90), precisa que “el hombre en estos momentos esta enfrentado a las incertidumbres por todos lados”. De allí, que los gerentes tienen que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos en una época cambiante donde los valores son ambivalentes, todo esta interconectado y ligado a través de canales, redes, sistemas y/o plataformas entre otros.

En los últimos años, la función o el rol gerencial ha dado un giro como consecuencia de todo lo antes descrito aunado a la situación pandémica (Covid -19) generada a nivel mundial. El mundo empresarial no estaba preparado para afrontar tal situación de crisis, sin embargo, es allí cuando se hace imprescindible la figura del gerente, líder, gestor organizacional ya que en el recae la responsabilidad de generar, propuestas, alternativas, acciones que contribuyan a apoyar el proceso productivo y la continuidad operativa empresarial.

Perfil Emergente

A groso modo, las nuevas realidades hacen que los gerentes se planteen la necesidad de asumir nuevos desafíos, nuevas posturas, nuevos paradigmas en la conducción, dirección y funcionamiento de sus funciones dentro de las organizaciones.

El gerente es un modelo o un ser ejemplo, a seguir, que guía, orienta, asesora, inspira y trasmite energía positiva; es decir, se considera una fuente de inspiración, pues es a partir de la sinergia, empatía con sus colaboradores que puede impulsar, atraer e identificar las fortalezas de cada uno de sus colaboradores para luego construir los equipos de alto desempeño o rendimiento desde el: respeto mutuo, la confianza, la integridad, ética y valores.

Otro punto, es que el gerente también, debe ser una persona capaz de acompañar los diferentes procesos y velar por el bienestar integral de todos sus colaboradores, de esta manera puede garantizar un clima organizacional armonioso; de igual modo, se encuentra en la constante búsqueda de: a) tendencias, b) prácticas, c) procedimientos que le permitan garantizar la efectividad y eficiencia organizacional.

Adicional a lo anterior, Deloitte (2020). definió cinco cualidades fundamentales que deben poseer los directivos, gerentes y lideres:

• Corazón y cabeza: un gerente debe ser empático y capaz de ponerse en la piel de sus empleados y clientes, al mismo tiempo, debe ser firme y racional para proteger el rendimiento económico de la organización.

• Lo primero es la misión: los gerentes deben de estabilizar la organización en cualquier situación de crisis, de igual modo, estar atento para buscar o atraer nuevas oportunidades.

• La rapidez es importante: un gerente suele tomar medidas decisivas en el corto plazo.

• Liderar la narración: el gerente debe tomar la iniciativa siendo transparentes sobre la realidad actual y la vez visualizar el escenario futuro convincente que inspire y motive a los colaboradores a perseverar.

• Visión a largo plazo: mantener la visión de futuro, anticipando los nuevos modelos de negocio, e impulsar la innovación de su personal.

Personalización del Gerente

En función a este punto, Suárez (2021), plantea algunas particularidades que se presumen deben caracterizar el perfil del gerente a través de ciertos rasgos propios que lo distinguen y que hace que fluya el éxito en las funciones que desempeña: a continuación, se mencionan algunos talentos entre los que desatacan:

• Proactividad: hace referencia a que el gestor debe adelantarse y estar presto a los acontecimientos, que surgen del impulso de las fuerzas externas e internas.

• Visionario: identifica oportunidades y amenazas antes que otros, planifica el accionar con visión futurista.

• Comprometido: refiere a que el gestor debe ser un trabajador, líder, comprometido con los objetivos estratégicos organizacionales, que actúe en pro y bienestar de la empresa que representa.

• Moderador: hace referencia a las conductas y el accionar efectivo acorde con los valores éticos, y la cultura del negocio.

• Comunicador: se puede indicar que es la capacidad efectiva que tiene el gestor de solicitar apoyo de todo el personal y comunicar de manera exitosa los logros y los resultados alcanzados con la participación de toda la fuerza laboral.

• Motivador: se percibe, como la persona que guía, orienta, promueve nuevas acciones positivas ante el personal.

• Experto funcional: profesional que goza de reconocimiento por su experticia y experiencia en los procesos organizacionales.

En fin, cada gerente es único, aunado a lo anterior tiene un conjunto de habilidades, destrezas, competencias, experiencias, cualificaciones, profesionalización, intereses y vivencias que lo distinguen y hacen que afronte las incertidumbre, retos y desafíos de diversas maneras. Es decir, él se adapta a la realidad y hace uso de la variedad de herramientas y recurso de los cuales dispone.

Fuentes: 

Deloitte (2020). El Desafío de Liderar en Momentos de Crisis: Claves para Guiar a las Organizaciones Frente a la Crisis del Coronavirus.

Suárez, Belkys (2021). Gestión del Cambio Organizacional: En Tiempo de Pandemia en Venezuela. Revista Arjé, Vol.15, N. 29. Universidad de Carabobo. Venezuela.

Suarez, Belkys (2011). Postmodernidad: Dilemas en la Gestión del Talento Humano en el Ámbito Empresarial. Observatorio Laboral. Revista Venezolana, Vol. 4, N. 7. Universidad de Carabobo. Venezuela.